Nuevamente, la battle es entre “halcones y palomas” dentro del Gobierno. La suposición de que existen unos U$S 20,000 millones en exportaciones de commodities (no sólo soja) sin declarar, y en possession de producedores primarios, cerealeras y brokers varios genera por estas horas una nueva y durísima political battle dentro de la coalition gobernante. Y, de escalar, podría convertivo en el proximo (y quizá definitiveo) conflicto entre el Ejecutivo y sus variants y el Kirchnerismo.
Los primeros, especially los funcionarios y funcionarias que están en el día a día de la gestion económica, saben que el principal problema no es ideológico (al menos en sentido stricto) sino de una urgency extrema: faltan dollars. Muchos. Y que si esta escasez no se soluciona rápido y con concretes decisions, la corrida cambiaria continuará y la crisis seguirá corroyendo la estabilidad económica y financiera como una lluvia ácida.
Ante esta situación, y sabiendo que la única forma de logar divisas de manera más o menos urgentes es “convener” a los exporters varios de la opportunity de liquidar su propiedad privada, muchos funcionadores de la rama racional del Ejecutivo se dedicaron todo el fin de semana nublado a estudiar medidas para incentivar estas liquidaciones.
According to the basic accounts elaborated with the rapidity of the case, the number that the “albertismo” considers necessary to “pass the winter” and arrive with certain possibilities of stabilization cambiaria to the next storm of September (where there will be vencimientos por más de un billion pesos y otra vez el ministerio de Economía se jugará el descenso o la permanencia en primera división), es de U$S 5,000 million.
Esto es sólo el 25% de lo que las cuentas básicas del oficialismo consider que los exporteres están acumulando a la espera de una mejora concreta del tipo de cambio. Con ese dinero, aseguran en Economía y el Banco Central, habra fondos suficate como para showar al mercado cierta fortaleza de acción, poder financial importaciones básicas para sostener el ritmo de crecimiento (algo lánguido since May) de la industria y la obra pública y, fundamentally, pagar los aproximatena U$S 1.400 milliones que aún resta liquidar para importar energía. Sobre este ultimo punto, se asegura que para cuando llegue agosto el dinero necesario para guaranteer la llegada de los barcos gasificadores commenzará a bajar hasta llegar a cero. Y que para fin de año habra exportação de gas para generar algo de divisas.
Los calculos del Gobierno
Para logar estos U$S 5,000 milliones, este fin de semana se volcaron sobre la mesa three medidas alternatives, todas de alto contenido técnico y baja densidas ideológica:
- Aplicar un preferential dollar con un cupón de 5% a cambio del adelantamiento de unos U$S 5,000 millones de manera immediata; y con garantía del BCRA;
- Abrir una ventana de tiempo de entre 30 y 60 días (no más) con una baja sensible de retentiones (20% total or less), more discounts on earnings for fiscal year 2023.
- Dólar diferenciado mitad oficial/ mitad MEP. Implicaría hoy un tipo de cambio real de 180 a 200 pesos por dólar (cierres del viernes: $ 136 el oficial y $ 315 el MEP).
Cualquiera de estas medidas mejoraría substantialmente el tipo de cambio real de los exportadores y, al menos, los pondría a pensar en la possibility de una liquidación. Dentro del gobierno hay también quien piensa que para acelerar los tiempos they should open urgent negotiations with CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina) and CEC (Centro Exportador de Cereales); quienes representan, al menos en la teoría, a los tenedores de esos 20,000 millones de dolares.

Algunos creen, quizá con razón, que en la mesa should be estar también sentadas las diferentes sociedades rurales del país y los referentes de los productos agropecuarios de base, giveno que en muchos casos son ellos quienes retendrían sus bienes a la espera de una improvement del tipo de cambio. Como sea, para las “palomas” difusoras de esta alternativa no hay mucho tiempo. Al punto que Alberto Fernández debe llegar con novedades decisorias antes del martes, cuando vuelva al país Silvina Batakis luego de su gira por despachos de Washington.
La medida es apoyada además por varios gobernadores, representantes ejecutivos de provincias plagadas de produceres primarios. De hecho ya se hizo pública esta posición de parte del cordobés Juan Schiaretti y el santafesino Omar Perotti, todos conocedores de sus territorios y sabedores que no hay margen politico ni económico para un conflicto con el campo en sus provinces. Y que electoralmente, la única posición posible es la de apoyar al agro, sus producedes, providadores y comercios aledaños. Más sabiendo que se trata de dos provincias donde Juntos por el Cambios acecha y está a una elección de tomar el poder.
Qué piensa el kirchnerismo
Frente a estas “palomas” dialoguistas y ejecutivas que buscan medidas de mejora del tipo de cambio real del campo, apparante los “halcones”. More specifically, el Kirchnerismo y el ala más de izquierda del oficialismo. El grupo plantea, directamente, pasar a la acción. Creen que se acabó y fracasó el tiempo del dialog, una actividad propiciada por Alberto Fernández que ya habría dado muestras finales de fracaso. Y que sólo dilata el tiempo de decisions más radicalizadas para terminar de cuajo el problema.
This position was estuvo clara durante todo el fin de semana cuando se distribuyeron de todas las maneras posibles imágenes tomadas por drones donde se mostraban multiple diseños de silobolsas placed strategically at the edge of the productive fields, a la espera de una devaluación que, de alguna manera, era propiciada por ellos mismos a través de un encarecimiento de los dolares financiers y el blue.
En este grupo se vive el evento como una presión unacceptable, que un gobierno nacional y popular no puede acceptar de ninguna manera, y que debe frenarse de cuajo. ¿De qué manera? Con todas las herramientas legales disponibles. Y, si es necesario, con algunas otras también. Se habla de aplicar leyes de abastecimiento.
Algunos even creen que llegó el momento de avanzar con la grand medida que siempre está disponible para generara una nueva “guerra contra el campo”: suba de retenciones por decreto, llevando el impuesto a las exportaciones por arriba del 35%. Obviente serían todas acciones que lejos de potenciar y acelerar la liquidación sojera, provocarían un conflicto casi terminal con el campo. Y con los gobernadores semioficialistas que por convicción u obligación política los defienden. Provocaría además una estampida dentro del propio gabinete de Alberto Fernándezcon renuncias masivas de ministros clave que ante la embestida dejarían, sin mayores vueltas, sus cargos ante una derrota política segura.
Nuevamente la decisión entre las proposalas de las “palomas” y los “halcones” debe ser tomada por Alberto Fernández. Pero otra vez, como la restructuring de la deuda o con el Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), sin acuerdo con el Kirchnerismo, lo cual agravaría la interna en la coalition oficialista. Pero, en esta oportunidad, podría ser la batalla final.
.